medica pediatra
Especialización en Pediatría
Centro:Universidad Pontificia Bolivariana - UPB-sena-eafit
Lugar:
Medellín
Tipo:Posgrados
-Objetivos del Curso:
- Tener la capacidad de conocer, diagnosticar y solucionar los problemas individuales en el niño desde el período de recién nacido hasta la adolescencia. - Conocer, diagnosticar y resolver los problemas de salud del niño como parte del grupo social. - Estar capacitado para la prevención de las enfermedades infantiles y ser promotor de la salud de los mismos. - Debe ser educador, orientador, tanto de padres de familia como del personal médico y de otras disciplinas relacionadas con la salud del niño (psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, terapistas del lenguaje, terapistas físicos, entre otros). - Debe ser capacitado para ser líder en cualquier trabajo en equipo que propenda por el bienestar del niño y actuar en todas las circunstancias de su profesión como el defensor primario de sus derechos.
-Contenido:
Al finalizar los tres años de estudio en Pediatría el Médico estará capacitado:
En el área cognoscitiva: (Conocimientos, y capacidad para resolver problemas).
- Utilizar los conocimientos sobre hechos, conceptos, principios, métodos y procedimientos empleados en el estudio del crecimiento y desarrollo humano.
- Conocer, comprender y manejar los fenómenos fisiopatológicos de las enfermedades que más comúnmente afectan al niño.
- Conocer y comprender las necesidades de nutrición, educación y ambiente del niño, y dar pautas a los padres para la alimentación adecuada de los hijos.
- Conocer y comprender los fenómenos ecológicos, sociales, culturales y económicos que inciden en la salud del niño, de sus familiares y de la comunidad en general.
- Conocer, comprender y saber utilizar los recursos de la comunidad y los programas de atención materno- infantil.
-En el área técnica, desarrollar:
- Habilidades en el interrogatorio al niño y a sus acompañantes para elaborar una clínica.
- Habilidad semiológica y clínica.
- Habilidad para utilizar técnicas, procedimientos, exámenes paraclínicos de diagnóstico y prevención en Pediatría.
- Capacidades para organizar un programa de comunidad y ejercer un papel de líder en el equipo de salud, al cual debe enseñar y orientar.
- Capacidades para rehabilitar el paciente, prevenir las enfermedades más comunes y promover la salud.
- Capacidades para dirigir una sala o servicio de Pediatría.
- Capacidades para utilizar adecuadamente el material bibliográfico disponible en la biblioteca del departamento y el hospital.
- Adquirir capacidades docentes en los aspectos básicos de la pediatría para enseñar a: médicos, residentes, internos, estudiantes, enfermeras, personal paraclínicos, ejercer una acción educativa en el ámbito familiar y comunitario.
-En el área afectiva
- Conocer las necesidades de cuidar al niño vinculado a su familia, considerando siempre las implicaciones sociales y emocionales de éste, tanto en la salud como en la enfermedad.
- Establecer adecuadas relaciones con el niño y sus familiares, dentro de los principios éticos y humanitarios.
- Desarrollar un profundo sentido de responsabilidad en relación con el niño, sus familiares y la comunidad, factor indispensable para el ejercicio de la Pediatría.
- Desarrollar mentalidad investigativa, crítica y preventiva.
- Desarrollar una actitud permanente de vigilancia de los problemas potenciales graves que pueden comprometer al niño.
- Conocer y comprender las limitaciones de la medicina y tratar de ampliar sus conocimientos en otras áreas del saber humano.
- Conocer la importancia del trabajo en grupo con otros médicos y con personas dedicadas a otras disciplinas para el manejo de los problemas del niño.
- Convencerse de la importancia del manejo ambulatorio tratando mientras lo permita la seguridad del paciente de evitar la hospitalización.
-Perfil profesional:
El especialista en pediatría, es un profesional médico con conocimientos y habilidades suficientes que le permitan brindar una atención integral a la población dentro del concepto de crecimiento y desarrollo, desde la etapa prenatal hasta cuando termine la adolescencia, a través de la promoción y prevención de salud, tratamiento de la enfermedad y rehabilitación, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicoemocionales, así como del ambiente físico, social, cultural y económico que intervienen en estos procesos.
Este especialista debe necesariamente tener conocimientos en la metodología de la investigación, la enseñanza y la administración en salud, así como en la dinámica familiar y social en la que se desenvuelve el niño. En un marco de integridad ética que le permitan en forma comprensiva y eficiente ejercer esta especialidad.
Perfil ocupacional:
El especialista en Pediatría tiene la capacidad de diagnosticar y analizar el estado de salud del niño, de manejar los fenómenos fisiopatológicos de las enfermedades que más comúnmente se presentan y de brindar atención integral a la población infantil; a través de la prevención, promoción y el tratamiento de las enfermedades y su rehabilitación.
Como especialista debe adquirir la capacidad docente para enseñar a médicos, residentes, enfermeras, etc., los conocimientos básicos en pediatría. Además posee la habilidad de dirigir una sala de Pediatría y de analizar los diferentes problemas sociales que rodean al niño y su familia dentro de los principios éticos y humanitarios.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire